El futuro de nuestro sistema alimentario es bastante incierto. La población sigue creciendo y ya estamos luchando para alimentar a todos. Somos ineficientes, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo cada año se desperdicia. No somos sostenibles; Estamos agotando nuestros recursos más rápido de lo que pueden recuperarse. El cambio climático podría hacer que la mitad de las tierras agrícolas actuales del mundo no sean adecuadas. Nuestro suministro actual de alimentos no satisface las demandas de una dieta saludable. Mucho tiene que cambiar si queremos alimentar a todos, mantenernos saludables y ser éticos al hacerlo. Definiendo una alimentación 2.0 Por eso tenemos que aportar nuevas opciones, nutritivas y sostenibles.
Un futuro saludable que sabe bien
La comida basura y las calorías vacías son la norma en la dieta occidental de hoy y nos está costando el recurso más valioso, nuestra salud. La Alimentación 2.0 tiene que combatir eso haciendo que los alimentos que ya comemos sean más nutritivos. Esto es algo que ya estamos tratando de hacer con nuestros productos y poco a poco habrán alimentos con insectos nutritivos en un futuro cercano. La alimentación 2.0 traerá innovaciones a la lucha contra la desnutrición. Hará que los alimentos nutritivos sean fáciles de cultivar y accesibles para todos en el mundo, y producirá una selección más amplia de alimentos saludables para que la personalización sea posible.
